Teorías Pedagógicas
Teorías pedagógicas
Teoría sociocultural de Lev Vygotsky
Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo.
Los tests basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño.
Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget
Piaget se baso en estudios longitudinales llevados a cabo con sus hijos y señalo que los niños logran el dominio de las estructuras cognitivas por medio de la asimilación y acomodación
Etapas del desarrollo intelectual de inteligencia
Etapa sensoriomotora 0 a 2 años
- Reflejos
- Ejercicio funcional
- Formación de hábitos
- Coordinación entre visión y a presión
- Noción y aprehensión de objeto permanente
- Causalidad primitiva
- Función semiótica
- Imitación diferida
- Lenguaje desarrollado
- Egocentrismo
- Empieza a usar palabras e imagines para representar objetos
Etapa de operaciones concretas 7 a 11/12 años
- El pensamiento se caracteriza por la conservación y la reversibilidad
- Aparece el pensamiento lógico relativo a las operaciones físicas
- Se vuelve lógico pero puede ser muy rígido
- Aparece el pensamiento abstracto o formal, permitiendo pensar sobre el pensar
- Razonamiento complejo
- Planteamiento de hipótesis y comprobación sistemática de estas
Comentarios
Publicar un comentario