Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Etapas de Piaget

Imagen
  Plaget se baso en estudios longuitudinales llevado a cabo con sus hijos y señalo que los niños logran el dominio de las estructuras cognitivas por medio de la asimilación y acomodación Decia que conforme van madurando uan adquieriendo estructuras cognitivas más complejas - Para Piaget el desarrollo de la inteligencia se construye a lo largo de diferentes estructuras cualitativamente diferente  - Las interacciones iban de acuerdo a complejidad con la que vela el niño, dependiendo el medio, que lo rodeaba  Etapa Sensoriomotora Edad: O a 2 años -Reflejos  - Ejercicio funcional  - Formación de hábitos - Coordinación entre visión y a presión - Noción y aprehensión de objeto permanente  Etapa Preoperacional  Edad: 2 a 6/7 años - Función semiótica Imitación diferida Juego  a) Repetición  b) Simbólico c) Por reglas  d) Conceptual •Dibujo a) Realismo fortuito  b) Realismo frustrado  c) Realismo conceptual  d) Realismo visual...

Corrientes didácticas

Imagen
   Corrientes didácticas Cada corriente se delimito por la escuela, establecía como actuar, que trabajar, quien trabajaría, con que trabajaría, para que trabajar, como se trabajaría y con que resultados. Escuela tradicional:  Se produjo desde el siglo XV al siglo XVIII considera al aprendizaje repetitivo y a la enseñanza como una trasmisión cultural  Escuela nueva:  Se produjo desde el siglo XIX y principios del siglo XX, es la respuesta a la necesidad de una renovación a favor de la autoformación y actividad espontánea del alumno Escuela tecnológica:  Inicia en la década de los 70 : Esta corriente se basa principalmente en el empirismo Escuela critica:  Se origino en la década de 1920 no acepta ninguna determinación sin antes haber hecho una critica sobre ello.

Tic´s

Imagen
   Impactó de las Tic´s en el desarrollo cognitivo  El uso de las Tic´s favorecen ene la habilidades cognitivas básicas de las personas, para que les permita desarrollar las tareas y facilitar el conocimiento, estas habilidades nos ayuda a: Dinamizan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Proveen diferentes formas de representar e interactuar con la realidad. Vinculan con el lenguaje expresivo y comunicativo del entorno social. Favorecen el acceso a la información (estructurada por criterios lógicos y conceptuales). Ofrecen variedad de estrategias de adquisición del conocimiento. Promueven herramientas de producción, organización, sistematización del conocimiento y resolución de problemas. Impulsan diferentes estrategias didácticas. Fomentan otros centros de interés. Respetan los tiempos y estrategias de aprendizaje del individuo. Las habilidades cognitivas se pueden clasificar en habilidades cognitivas básicas y superiores  Habilidades cognitivas...

Procesos cognitivos

Imagen
  Procesos cognitivos  Sensación La  sensación es el proceso más básico  que existe porque básicamente supone  registrar información a través de los sentidos . Esto es, a través de la vista, olfato, gusto, tacto y oído. Percepción La percepción  es fundamental porque sirve para  dar forma a las sensaciones que llegan por medio de los sentidos . Esto significa que, sin sensación, no habrá percepción, y es normal porque supone un estadio mayor de evolución. Atención La  atención supone centrarse en determinados sentidos,  dejando de lado otros. En definitiva, también se podría hablar de concentración. Esta cuestión, que es común a todas las especies, resulta fundamental para la supervivencia. Memoria La memoria  es el proceso que nos permite  almacenar información pasada para utilizarla en el futuro . Este proceso varía en función de la especie, pero en los humanos puede durar varios años. La memoria puede dividirse, a su vez, en memo...

Tipos de Aprendizaje

Imagen
   Tipos de Aprendizaje  Los tipos de aprendizajes son las formas en las que todo el ser humano aprende, son las clases de aprendizaje, la estructura y los estilos son los modos en que aprendemos    Aprendizaje por  descubrimiento   Consiste  en la construcción de conocimiento por medio del trabajo cognitivo y la memorización que conlleva la practica  Aprendizaje   receptivo   Se expone con la finalidad de comprenderse  Aprendizaje repetitivo  El discente no se apropia de los contenidos. no parte de los aprendizajes previos  Aprendizaje  reproductivo   Consiste  en la aplicación de destrezas adquiridas y reproducidas 

Planeación Didáctica

Imagen
  Planeación didáctica  La planificación  es la herramienta que permite al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar la tarea, estimular el compartir, el confrontar, ayudar a establecer prioridades, a concientizarse sobre eso que va a enseñar, sobre la distribución del tiempo Dentro de las planeaciones tiene que incluir, tu plan de clase tanto teórico como practico, les daré un ejemplo de ello y de algunos recursos didácticos que se pueden utilizar 

Teorías Pedagógicas

Imagen
  Teorías  pedagógicas  Teoría  sociocultural  de Lev Vygotsky Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo.  Los tests basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya realizados por el niño. Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget  Piaget se baso en estudios longitudinales llevados a cabo con sus hijos y señalo que los niños logran el dominio de las estructuras cognitivas por medio de la asimilación y acomodación  Etapas del desarrollo intelectual de inteligencia...

Derecho a la educación

Imagen
   Articulo 3. Constitucional Este articulo habla del derecho a la educación La educación tiene que ser obligatoria, universal, inclusiva, publica, gratuita y laica  Se basara en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas con enfoque a los derechos humanos  Promover el amor a la patria, la cultura, promover la honestidad y los valores  Los maestros son los agentes fundamentales del proceso educativo